5 pasos para comenzar tu negocio de fotografía
Como la mayoría de los fotógrafos cuando empezamos, probablemente has estado pensando en comenzar tu negocio de fotografía para siempre ... y seguramente aún no estés seguro de por dónde empezar.
¡Y eso está totalmente bien, sé lo abrumador que puede ser!
Ahora, si finalmente has decidido que te comprometerás al 100% y mostrarás esa voz interior y “mala” que dice que desde ahora tu serás tu jefe, ¡este post te va a ayudar a prepararte!
Antes que nada, ¡estoy muy orgullosa de tí! ¡Estás a punto de hacer una de las cosas más maravillosas y desafiantes que hayas hecho y no puedo esperar más para apoyarte durante todo el camino!
Si hay algo que quiero es verte triunfar, por eso voy a compartir 5 pasos para que puedas comenzar un negocio de fotografía desde cero.
¡Comencemos!
Es muy importante que vayas paso a paso, sin saltarte etapas, sé realista en tus metas, PERO debes trabajar, ponte fechas límite, trabaja en tu negocio, no dejes cosas al azar.
Para comenzar con negocio de fotografía te propongo estos 5 pasos, como tus indispensables, tus bases.
#1. PRaCTICA, PRaCTICA y …descubre tus gustos
¡Siempre lleva tu cámara contigo!
La única manera de construir tu portafolio es practicando mucho, tomando muchas y muchas fotos.
¡Cuanto más practiques, más aprenderás y seguro antes tendrás tus clientes!
Tomar fotos en modo manual, usar la luz correcta, conseguir una bonita composición, y todos esos temas pueden ser intimidantes, pero practicar te ayudará a sentirte más cómodo con el tema.
Tomar fotos a cosas muy variadas, también te ayudará a descubrir lo que realmente disfrutas capturar:
¿Son bebés ?
¿Productos impresionantes?
¿Diseño de interiores?
¿Bodas y eventos?
¿Fotografía infantil y familiar?
¿Retratos?
Recuerda lo más importante, nadie tiene éxito de la noche a la mañana, sin importar cómo se vea en Instagram.
¡Tienes que esforzarte, prepararte mucho, y te aseguro que encontrarás el éxito!
#2. INVIERTE EN TU EDUCACIÓN
La información gratuita es increíble, ¡pero tu tiempo es tan valioso! Invierte en algo que te impulsará en la dirección que deseas ir, es diez veces más rápido.
Así que encuentra un mentor, inscríbete en un taller, compra ese curso que estás soñando o únete a una membresía.
Tu camino será mucho más fácil cuando tengas a alguien sosteniendo su mano durante el proceso, en lugar de intentar hacerlo todo tú mismo.
Ordena tu flujo de trabajo
Aprende edición
Composición
Técnicas más avanzadas
Estudia todo lo necesario para hacer tu trabajo más profesional
¡No te asustes más sobre qué equipo necesitas, en como descubrir tu estilo, o qué decirle a ese cliente molesto porque dice que conoce a alguien que sabe más, o qué es más barato y ”entrega más fotos”. Guíate por alguien que sepas que te puede ayudar, aconsejar y acompañar en tu camino fotográfico.
¡Todos necesitamos mentores! Por supuesto, ¡yo también!
Y te cuento que yo tomo alrededor de 5 o 6 cursos nuevos cada año, y siempre siempre aprendo algo nuevo que hace mejor mi trabajo.
#3. ¡PONLE UN NOMBRE, DALE UNA IDENTIDAD a tu negocio!
Una vez que decidiste que tipo de fotografía es la que quieres para tu negocio, ¡ponle un nombre!, que haga que tu corazón cante (esto podría ser tan simple como tu nombre) y así se hace real, comienza a “existir”.
No solo hace que tu nueva empresa sea legítima, sino que también genera una nueva responsabilidad para tí.
¡Ahora es un negocio que debes hacer funcionar y estarás más motivado que nunca para que esto suceda!
Haz una identidad para tu marca:
Un dominio con tu nombre ( la mayoría de plataformas de páginas web ofrecen este servicio)
Un logo profesional que represente tu estilo (un diseñador es el indicado para ayudarte)
Busca la paleta de colores que te identifique, que te guste
Empieza a poner bonitas tus fotos utilizando una edición que te te caracterice y te distinga
Sé que esto parece mucho trabajo, pero te aseguro que es parte de lo que te hará el fotógrafo en el que quieres convertirte.
Aquí te dejo algo de lo mío, mis logos, mis colores, mi logo, mis fuentes
#4. PREPARA TU MARKETING
No te abrumes tratando de estar en todas partes a la vez.
¡Pero definitivamente tienes que tener al menos lo básico!
Deberías tener
Una cuenta Instagram solo para tu negocio de fotografía
Una Fan Page en Facebook
Una página web, una de las cosas más importantes que debieras tener, ya que es tu vitrina digital para ofrecer tus servicios y mostrar lo profesional que eres (en otro post hablaré sobre este tema)
Definir tu nicho, valores y pilares de tu negocio ( lo que ofreces, como lo ofreces, tu promesa)
Buscar a tu cliente ideal
Piensa y descubre quién es y dónde está ese cliente ideal.
¿Es una mamá en Facebook? ¿O una novia en Instagram? ¿Es una marca que quiere fotos de sus productos?
Busca ese cliente, conócelo, consigue su mail y envíale contenidos que sabes que le van a interesar.
¡No solo tu sitio web y las redes sociales servirán como tu portafolio y tu voz, también los mail facilitarán que las personas te conozcan, te busquen y te recomienden a otros clientes!
#5. DILE A TODOS LOS QUE CONOCES QUE ERES FOTÓGRAFO ... CON CONFIANZA
Sé que es estresante anunciar al mundo que estás haciendo un nuevo negocio, pero como fotógrafo, ¡el marketing boca a boca es muy efectivo! Muchas veces me ha pasado que “el amigo de un amigo” me ha referido a nuevos clientes dulces que luego se han convertido en nuevos clientes durante años.
¿Y quieres saber un pequeño secreto? ¡Si sigues el # 2 y además llevas tu cámara a todas partes, la conversación probablemente saldrá naturalmente de todos modos cuando estés fuera de casa! La gente comenzará a preguntar: "¡Oh, eres fotógrafo!" y bam, ya te estás promocionando a los demás sin mucho esfuerzo. ; )
BONUS ¡SIMPLIFICA, SISTEMATIZA Y AUTOMATIZA!
Para comenzar en tu negocio de fotografía(y en cualquiera), creo firmemente en simplificar y sistematizar tanto como se pueda desde el principio!
Mi vida hace 6 años hubiera sido MUCHO más fácil si hubiera creado un sistema para todo lo que necesitaba hacer para desarrollar mi negocio. Desde la gestión de clientes hasta tus tareas de marketing semanales, comienza a mapear cada tarea que realices y crea flujos de trabajo paso a paso.
📆SIMPLIFICA: Usa calendarios ( agendas, google calendar, apple calendar), hay aplicaciones para esto también como Trello.
🗒SISTEMATIZA: Hazte un horario sistemático de trabajo, divide tu semana en días de trabajo y de descanso (para ser productivos, hay que descansar). Para cualquier trabajo hay que ser disciplinado, y más aún cuando se trata de arte.
🖥 AUTOMATIZA: Deja días para estudiar, otros para preparar fotos para tus redes, escribe textos bonitos, programa tus sesiones, hazte un mail de empresa (puede ser en google suite, en tu pagina web), usa plataformas como Mailchimp, Mailerlite o Convertkit para gestionar y automatizar tus mail.
Inspírate, crea, ordena, crece.
De esta manera, tienes un proceso para todo, que no solo te facilitará la vida, ¡sino que hará que su experiencia de cliente sea más sofisticada y profesional!
Y si no estás seguro de por dónde empezar, te compartiré algunos trucos de marketing que han cambiado mi vida en un próximo post, no te lo pierdas. Por ahora te dejo estos dos tácticas de marketing, las más básicas que todos deberían estar haciendo. Sé que suenan simples (porque, sinceramente, lo son), ¡pero son dos de mis estrategias de marketing más antiguas!
Marketing 1: Instagram
En primer lugar, ¡Instagram!
Sé que te dije que todo esto era básico, pero solo te cuento que de las últimas 6 sesiones familiares que hice, 4 de esas familias me encontraron en Instagram! ¡¿Qué?! ¡SI! Eso es increíble!
¡Es una locura, porque estoy publicando fotos solamente dos veces por semana, ya que por efecto COVID19, no he podido salir a tomar nuevas fotos y por el algoritmo loco de Instagram, los likes son mucho menos que antes! Si el tuyo también está así, ¡no te preocupes! Instagram está haciendo muchos cambios, pero finalmente, ¡es una vitrina excelente para nuestro trabajo!
Si quieres mostrar(¡y debes hacerlo!) tu vida personal o mostrarte tú mismo, usa las Stories (en otro Post te comentaré cuales son mis Apps preferidas para hacer stories de Instagram), pero mantén tu feed limpio, ordenado, bonito y mostrando lo que tú quieres que vean de tu trabajo.
Marketing 2: Boca a boca
En segundo lugar, el boca a boca es TODAVÍA una de las mejores herramientas que tenemos como dueños de negocios.
Sí, entrega en exceso, brinda un excelente producto o servicio junto con una maravillosa experiencia de servicio al cliente, debes ser excelente fotógrafo,
Tu trabajo debe también hablar por tí,
La calidad profesional
La creatividad en las tomas
La edición de tus fotos, que se distingan de cualquier otra (y por supuesto de las fotos tomadas con celulares), que cuando vean tus fotos digan con orgullo quién se las tomó, es decir van de boca en boca!
¡Tus clientes se lo dirán a sus amigos! Si tu cliente recibe un servicio mejor de lo que esperaba, se sorprende y lo transmite, y quiere volver a repetir su experiencia contigo!
Yo tengo clientes con los que ya somos amigos, soy su fotógrafa familiar hace unos 4 o 5 años, y no hay nada más gratificante vercómo crecen sus niños, cómo cada año disfrutan más su sesión, y cómo ya tenemos una real relación de amistad.
Simple y llanamente, sé amable, en verdad CUIDA a tus clientes, haz un gran trabajo y la gente se entusiasmará contigo y se lo contará a sus amigos.
¡Estos no son solo consejos de marketing para fotógrafos! ¡Puedes aplicar estos consejos de marketing a todas las empresas creativas!
¡Me encantaría saber lo que piensas!
¿Estás comenzando como fotógrafo? ¿Preparaste tu marca ? Si es así, ¿Te puedo ayudar?
¡Cuéntame abajo en los comentarios!
Algunos cursos que te pueden interesar
Soy fotógrafa chilena y ayudo a fotógrafos a encontrar su sello único y a las familias a capturar momentos invaluables.
Estudié pedagogía en la Universidad, pero he dedicado casi toda mi vida al área artística, y he podido unir mis dos pasiones y convertirlas en mi trabajo: ¡enseñar y el arte de la fotografía!
Voy a compartir contigo mi metodología, mi arte y mi fotografía.
si quieres aprender conmigo te ofrezco varios cursos que te pueden ayudar
Nivel principiante
Nivel intermedio